viernes, 4 de noviembre de 2011


CARACTERISTICA DEL PERSONAJE PRINCIPAL:

         
          John Nash se destaca desde muy niƱo por su inteligencia superior, nace de un hogar de padres profesionales, quienes estimulan las habilidades innatas de su hijo, haciendo trabajo con Ć©l en casa y enviĆ”ndolo a colegios de categorĆ­a superior para su preparaciĆ³n acadĆ©mica. Siendo un hombre adulto, de complexiĆ³n delgada,  tiene una forma peculiar de caminar,  una inteligencia extraordinaria para la visualizaciĆ³n y aplicaciĆ³n de las matemĆ”ticas, eso le permite  ingresar a la Universidad de Princeton en Septiembre  de 1947, su principal meta era sobresalir con una idea brillante que  le llevase a obtener el apoyo para su doctorado. 


          Es un sujeto catalogado como un genio, trabaja en la misma  universidad con Einstein y Von Neumann. Sus condiciones econĆ³micas son buenas y el entorno social es de alto nivel. Cuenta con un atractivo para las mujeres y mantiene un cĆ­rculo social centrado en relaciones de trabajo acadĆ©mico pero que a su vez comparte pequeƱos momentos con compaƱeros de la facultad durante el tiempo en que estudia su doctorado.  Camina de manera extraƱa y es en ocasiones torpe y no controla sus emociones con facilidad. No posee tolerancia hacia la frustraciĆ³n, la cual se evidencia durante el juego de Go.      


Presenta una autoestima baja luego de verse enfrentado al fracaso y a la enfermedad que afectĆ³ sus habilidades intelectuales y motrices. La autoestima y el autoconcepto son muy importantes en los alumnos de cualquier nivel, puesto que se quieren, se valoran y se conocen esto puede ser debido a que mantienen un equilibrio psicolĆ³gico, mĆ”s especĆ­ficamente el conocerse  asĆ­ mismo se define como autoconcepto y el valorarse se refiere a la autoestima (Otero, 2007, p. 65).

Nash es muy introvertido y al pretender ser social se muestra demasiado cortante y en ocasiones prepotente puesto que da respuestas demasiado cortas y lĆ³gicas, sumamente razonadas, sin embargo no vive de acuerdo a su realidad, entendiendo que todo ser racional habita en el pensamiento, su aproximaciĆ³n a lo real es cognitivo, busca la manera de interpretar lo que le rodea de una manera objetiva, de tal forma que pueda realizar aportaciones de acuerdo a el medio que le rodea conceptualizando y analizando   (Casassus, 2006).  Sin embargo Nash vive en un mundo de alucinaciones que probablemente son desarrolladas por el estrĆ©s, provocado por la inseguridad  del fracaso, relacionado nuevamente por la autoestima baja, ya que el estrĆ©s representa la inseguridad de lograr las metas que se propone, (Branden, 1995, p. 21-22) menciona que la autoestima es la confianza en la manera de pensar y en la forma en cĆ³mo se enfrentan los desafĆ­os que la vida plantea.



            Hombre solitario, sin familia ni amigos completamente aislado, no se sentĆ­a integrado con las personas que estaban a su alrededor, su mundo giraba alrededor de los nĆŗmeros, siempre tratando de encontrar una relaciĆ³n matemĆ”tica que explicara el comportamiento de las cosas a travĆ©s de las relaciones mĆŗltiples.


            Gracias a su esfuerzo y dedicaciĆ³n logro realizar una teorĆ­a que le permitiĆ³ explicar sobre las dinĆ”micas de grupos en la teorĆ­a de juegos en la variedad no cooperativa, siendo Ć©sta la que le llevo a obtener el premio Nobel en economĆ­a en 1994, impulsando grandes adelantos econĆ³micos en el siglo XX.


            La obtenciĆ³n del doctorado le permitiĆ³ involucrarse con el gobierno, viviendo en la Ć©poca de la guerra frĆ­a su inteligencia para descifrar cĆ³digos le permitiĆ³ estar en el pentĆ”gono. TambiĆ©n se destacaba como profesor en la universidad de Princeton.


            Era un hombre que no controlaba sus emociones, decĆ­a lo que sentĆ­a en el momento menos oportuno, eso le ocasionaba problemas con la interacciĆ³n con las personas.



                                                            


           John Nash                                                      Interpretado por Russel Crowe

No hay comentarios:

Publicar un comentario